La verdad os hará libres
nota de diego suragu: este post no lo escribí yo, lo escribio mi pana el adri que ahora mismo no tiene sitio web entonces no puede publicar su post
Se me ha venido la idea de realizar este blog tras tener una conversación en una sala de chat y ver que siguen habiendo subnormales que pretenden haber descubierto la verdad sin saber cómo funciona la mentira. Resulta que, a día de hoy, la gente sigue pensando que es "libre" por saber cómo democratizar Internet. Por conocer cuatro conceptos de nicho, como la descentralización o el fediverso y la criptografía, y pretender que esa es la solución al mundo moderno y a los problemas que ha traído. Están en un punto de comfort que no los vas a sacar de ahí porque se piensan que son libres, más libres que la mayoría de gente común porque han entrado en la madriguera de Internet y saben los trapos sucios de las corporaciones que se llevan el 90% de la cuota de mercado del tráfico de Internet. Pero son sólo libres porque se les ha dicho que eso es lo que les hace libres, no porque realmente lo sean. Porque se han comido el mayor placebo del mundo moderno, que es el afán de la democratización. Sencillamente, porque se ha politizado Internet y han extrapolado los problemas reales con los digitales.
Esta gente es quien sabe más de política que de Internet, quien pretende que la tecnología se resuelva con más tecnología. Sin embargo, no se darán cuenta, o no quieren darse cuenta, de que Internet es un paralelismo a la naturaleza humana, con una capacidad de reflejar la realidad sin filtros tan abrumadora que la gente no es capaz de aceptarlo. Esta capacidad origina en la naturaleza persistente de la actividad en Internet, porque lo que el usuario ve, es tanto el pasado como el presente, y no se puede olvidar. Esta naturaleza, que muestra el presente de Internet como un escenario trágico de caos, política, corporaciones, lavados de cerebro masivos y atención, es el futuro de la vida real. La diferencia entre Internet y la vida real aquí es que Internet es más rápido que la vida real. El presente en Internet será nuestro futuro en la realidad.
Por un Internet libre
Empecemos en que Internet sólo fue libre cuando no se metió gente que utilizaba sus servicios como modelo de negocio o como altavoz para promover ideas de fuera de Internet. A partir de los datos históricos, podemos datar desde 1996 el momento en el que Internet empezaba a dejar de ser libre, siendo en 2008 la caída del Internet como se conocía para terminar de tejer la estructura social que haría que Internet se complementara con la vida real. Desde ese entonces, todas las revoluciones sociales han empezado en Internet. Todo el panorama político se ha desplazado a Internet, porque es más rápido difundirlo que ir poniendo carteles en las farolas. Absolutamente toda la atención se ha desplazado a Internet, y por ello, en Internet es donde se difunden todas las ideologías.
El ser humano y sus doctrinas está basado en probabilidades definidas por las experiencias, así que, conociendo la naturaleza humana, sólo necesitas el control de una plataforma que sostenga al 90% de la sociedad para generar experiencias y balancear un péndulo social a tu favor. Antes no existía eso, pero ahora, quienes han hecho dinero centralizando todo el tráfico de Internet, tienen el control, porque la atención da el control. Esto hace que, bajo la manga, instituciones y sociedades financien a las empresas que acaparan el tráfico de Internet y puedan optar por promover sus intereses con la manipulación de algoritmos o la toma de decisiones hacia cierto tipo de contenido a cambio de beneficios para ellos.
¿Y en qué consisten sus intereses? En lo que ves en el Internet de ahora. Se nos abruma a contenido que no sabíamos para que conozcamos la historia de la mano de quienes nos quieren difundir una ideología. Basamos nuestro criterio en base al contenido que hemos visto en las redes sociales, para llevarlo a la vida real donde se generará un efecto bucle, que potencialmente se vería así:
- INTERNET: Inicio una campaña en las redes.
- VIDA REAL: Hay reacción popular y se ejecuta en la vida real.
- INTERNET: Se hace campaña en las redes de la reacción popular.
- VIDA REAL: Se hace cultura popular y se sigue ejecutando en la vida real.
- INTERNET: Se establece y se posiciona en Internet.
- VIDA REAL: Se establece y se posiciona en la vida real.
Y esto ha funcionado tanto para empresas como para la política. Ejemplo de eso ha sido la tendencia hacia la subversión y hacia el fomento de anomalías y desviaciones sexuales, como el movimiento LGBT que tuvo su primera ola en plataformas como Tumblr donde promovían todo tipo de degeneración, toxicidad y colectivos de gente sucia que no te gustaría conocer en la vida real; que fue expandido hacia Twitter, empezado a visibilizar en la vida real y posteriormente financiado en las redes, y finalmente financiado institucionalmente para tener visto el "colectivo LGBTIQ+" hasta en la sopa como una "minoría oprimida" y juntarlo con otras ideologías que sólo buscan la épica y desestabilizar nuestro entorno en lugar de resolver nada.
¿Por qué querrían proponer ideologías que nos hacen colapsar como sociedad?
El Internet corporativo, que es el Internet actual, es "libre" porque tu
operadora no tiene su /etc/hosts
configurado como lo tiene el gran
firewall chino. No tienes una legislación estricta sobre el acceso regulado
a Internet, por lo que puedes acceder a todo el contenido del mundo. Cuando
Internet es tan libre y accesible, permites que naciones enemigas empiecen
a influenciar a tu pueblo para pelearse entre ellos, porque la geopolítica
existe y todo se usa como arma política. No van a decir "Internet no que
aqui la gente sólo viene a pasárselo bien con contenido
superficial". Quiero decir: no existiría la ideología de género en España
si tuviéramos el Internet regulado, a día de hoy. No existirían los choques
de cultura, ni el globalismo, ni la multiculturalidad forzada (destruyendo
nuestra cultura y el cómo hemos crecido a favor de otras porque se juntan
con otras ideologías de "opresión" y juegan con nuestra "humanidad", aunque
no tengamos nada que ver con guerras que no nos incumben ni tenemos
intención de meternos aun siendo tan "humanitarios") si no tuviéramos el
acceso "libre". Y, por supuesto, no nos engañarían ni nos pondrían a los
intereses de otras naciones que quieren mover una tendencia para favorecer
una alianza política. Porque Internet no es nuestro amigo. Internet sólo
beneficia a quienes tienen el poder, porque la libertad no te la da el
poderte pasear por dominios olvidados o poder scrollear hasta el final de
Twitter sin ver un post bloqueado. No tienes libertad en Internet. La
libertad se le ha otorgado a quien ha tenido el dinero para gobernarla. Y
en el momento en el que la han gobernado, tú has perdido tu libertad porque
ahora te balancean ideológicamente porque ahora eres un peón al servicio de
los intereses. No eres libre, eres parte de una masa de probabilidades que
oscila según configuren los parámetros del algoritmo. Tu libertad se
condiciona cuando no puedes hacer más que someterte a una plataforma para
poder cubrir tus necesidades básicas. ¿Debes usar WhatsApp porque tu madre
lo usa? ¿Y tú eres libre? No tienes libertad que tienes que usar una
plataforma, menos libertad vas a tener para pensar.
Ahora, con esto dicho, vemos igualmente qué pasa en países que no sabemos ni ubicar en el globo, y pretendemos que nos importa porque vemos muchos usuarios interactuando sobre eso. Porque esto del acceso libre explota nuestra naturaleza y nos hace pretender que estamos dentro de una comunidad que ni siquiera sabríamos que existe si saliéramos a la calle, porque existe la psicología social, y las corporaciones no son subnormales y pagan muy bien a los empleados que rentabilizan de manera eficiente la atención y el poder. Y esto tiene buen rendimiento para ellos porque tomamos estas culturas y conflictos que no vimos como un síntoma de "libertad", de algo que "no nos quisieron contar", y generamos un desdén innecesario hacia quien no tiene la culpa porque a una compañía le han sobornado para que te digan eso. Por eso ahora están dándole soporte a Palestina cuando no te saben nombrar una región que no sea Gaza, o están dándole soporte a Israel porque has scrolleado en tu red social de preferencia y ves que marcas personales te dicen que está bien, o estás dándole soporte a Siria y a los que hace siete años tomabas por terroristas, porque si no hubiera una campaña de apoyo financiada institucionalmente aún estarías pensando en las desgracias que hicieron estos por España. Esto ocurre porque están financiando todos estos intereses y están buscando tu atención para que le des soporte y beneficies a unos cuantos, no a ti, sino a unos cuantos con mucho más poder que tú. Quizás a una sociedad o quizás a una nación, pero te están inculcando conceptos que te hacen ver como el bueno de la película cuando sólo te están usando por ser un buen consumidor de contenido.
Lo que me lleva a lo siguiente: ¿sabías que el 99% de la sociedad es consumidora? Esto quiere decir que toda la población está expuesta a tragarse cualquier ideología, hecho o pensamiento que se promueva en cualquier red social. Ahora los temas de conversación surgen por ver contenido en las redes sociales. Y si puedes detectar los "facts" de TikTok en una conversación, y los temas que le comentas a tus amigos por haberlo visto en los trends, ¿no puedes detectar que estás promoviendo una ideología que te ha metido un algoritmo? Pero la mayoría cree que son libres por haber visto conflictos ajenos, porque han jugado con la forma en la que se le ofrece el contenido. Porque les han vendido una ideología por el canal del placer y la recompensa, que no deja de ser un canal completamente humano, y los hacen adictos al conocimiento de esa ideología que tanto les ha gustado a sus neurotransmisores.1 Es un modelo de negocio que explota la naturaleza humana para promover conceptos artificiales.
Afortunadamente, puedes escapar de esta falsa libertad que se te ofrece, sí, pero tendrás a una horda diciendo que no eres libre si haces eso. Por ejemplo, Rusia está empezando a jugar con un firewall que los aísla de la mayoría de plataformas del Internet exterior. El Internet exterior ha sido el primero en decir que están promoviendo la censura (y ¡oh no, censura!), que Putin es horrible y que quiere dejar a sus habitantes a oscuras y sólo con el contacto de los suyos (y no de sus enemigos, porque ahora Rusia está enfrentada con todo Occidente, y todo Occidente habla mal de Rusia), pero, ahora mismo, el Internet exterior superficial se compone de consumo barato, consumo hecho para mantenerte distraído y para desviarte de tus ideologías y de tus creencias en base a abusar de tu naturaleza curiosa para ponerte la subversión delante. Esto incluye el fomentar la destrucción de la cultura, la segregación de géneros, la destrucción de la vida y de la evolución humana, la exploración de anomalías sexuales y la normalización de que te traten como un objeto sexual en pos de defender una ideología que se supone que te apoya2; y la degradación de la moral así como priorizar el que no sigas con tus morales por x ideología inculcada anteriormente, y empieces a predicar unas morales que acaban de entrar en bolsa. La antinatura del ser humano en favor de una neosociedad que establece una nueva naturaleza basada en la lógica, la burocracia y la destrucción de tus instintos para poder inculcarte nuevos en base a emociones y probabilidades teóricas que ayudarán antes a un lobby que a tu familia. Cuando exploras estas tendencias pones la semilla de la destrucción de tu cultura, porque la mayoría de estas van a favor de otras culturas que posteriormente usarán la normalización que habrán generado sobre estas tendencias en tu cultura para debilitarte como nación y poder sabotearte, porque se ha hecho mil veces, y la historia se repite.3 Rusia sabe esto, China también, entre otros. Por eso optan por bloquear el acceso al lobby global donde se juntan todas las ideologías y gana el que más poder tenga como en una partida del agar.io4. Entonces, ¿qué tiene que pasar?
La centralización de las comunidades en una plataforma no es malo si no se ejerce una regulación. Los principales contras de la centralización es que te sometes al poder del administrador de la plataforma que mueve toda la atención. Esta es una de las razones por las que se fomenta la descentralización. ¿Pero si la plataforma no tiene la censura que conocemos, y su moderación se limita a la "golden rule", que es "no poner nada ilegal", entonces nos quejaríamos de la centralización? No nos lo planteamos con tanto énfasis. No tienes la necesidad de hacer "justicia". Puedes ser más libre usando Telegram que usando Instagram, por ejemplo, y centralizando toda tu actividad social en el descubrimiento de canales y comunidades reales, que centralizando toda tu actividad en un algoritmo de consumo rápido que prefiere que tengas sesiones prolongadas para generar más rentabilidad con los anuncios.
Asimismo, no estoy diciendo que te preocupes en centralizar tu actividad que vas a ser igual de libre. Estoy diciendo que sepas dónde te metes y que seas consciente de por qué pasa todo a tu alrededor y por qué un día en la pandemia te dio por pensar en llevar medias de programador y tomar HRT y a día de hoy ya te da igual. Si eres imbécil y te pones un cartel en la frente que dice "descentralización" sin saber qué te vas a encontrar en el terreno descentralizado y si eso resuelve tus problemas, entonces sigues sin ser libre porque te han comido la cabeza diciendo que la libertad se resuelve así, y no se resuelve mirando la realidad.
A veces quieres tener la razón buscándola en los demás, porque ya no tienes tiempo para razonar que te estás preocupando más por lo que dice la gente. Esta es la libertad que defiendes.
DOPAMINA. ↩
Feminismo y empoderadas. ↩
En menor escala, la crisis del crack debilitaba a los barrios. Mira el GTA San Andreas y extrapólalo a tu país. Cambia el crack por TikTok o por el PSOE si vives en España. ↩
Destruyen ideologías (bolitas) cuando tienen más poder y más negocio que las otras. Por eso hay tantos "cambios de opinión" o lo que veían bien ahora lo ven mal y viceversa. ↩
Publicar comentario
Comentarios
¡Andale! ¡Andale! ¡Arriba! ¡Arriba! ¡Yii-hah! [276]: ¡Andale! ¡Andale! ¡Arriba! ¡Arriba! ¡Yii-hah!